Pre operatorio de cirugía de catarata
Pre operatorio de cirugía de catarata
El preoperatorio de una cirugía de catarata es una fase crucial para asegurar que el procedimiento se realice de manera segura y exitosa. Durante esta etapa, se llevan a cabo una serie de evaluaciones y exámenes para determinar la condición ocular del paciente y planificar la cirugía. Aquí están algunos de los elementos claves que se revisan en el preoperatorio de una cirugía de catarata.
Antecedentes médicos y oftalmológicos completos: Se revisa la historia médica y oftalmológica del paciente, incluyendo cualquier condición médica preexistente, alergias, medicamentos actuales y cirugías o tratamientos previos en los ojos.
Evaluación de la agudeza visual: se mide la agudeza visual del paciente utilizando carta de Snellen para determinar la calidad de la visión.
Refracción ocular: Se determina la refracción ocular para evaluar si hay errores refractivos como miopía, hipermetropías y astigmatismos que pueden ser corregidos durante la cirugía.
Examen del segmento anterior del ojo: se evalúan las estructuras del ojo, para detectar cualquier anormalidad o condición que pueda afectar la cirugía.
Medición de la presión intraocular: Se mide la presión intraocular para descartar hipertensión ocular u otras condiciones relacionadas como el glaucoma.
Exploración de la retina y fondo de ojo: A través de la dilatación pupilar, se examina la retina, mácula y el nervio óptico para descartar enfermedades o afecciones retinianas concurrentes.
Biometría ocular: Se realizan mediciones precisas del ojo para calcular el poder de la lente intraocular que se implantará durante la cirugía.
Análisis de la densidad del cristalino: ayuda a determinar la opacidad del cristalino y guía al cirujano en la selección de la técnica quirúrgica y el tipo de lente intraocular a utilizar.
Análisis de recuento endotelial: parte esencial de la evaluación preoperatoria en cirugía de catarata , ya que proporciona información crítica para planificar y llevar a cabo la cirugía de manera segura y efectiva, minimizando el riesgo de complicaciones postoperatorias.
Discusión sobre el plan quirúrgico y elección de lente intraocular: Se discuten las opciones de lentes intraoculares (monofocales, rango extendido, multifocales, tóricos, etc.) y se decide cual es la más adecuada para las necesidades individuales del paciente y si este requiere algún estudio adicional antes del procedimiento.
Procedimiento quirúrgico
La cirugía de catarata por facoemulsificación es un procedimiento altamente efectivo y avanzado para extraer una catarata, que es la opacificación del cristalino.
Durante la cirugía de catarata por facoemulsificación, se realiza lo siguiente:
Anestesia local: Se administra anestesia local alrededor o intraocular para que el paciente no sienta dolor durante el procedimiento. Se puede asociar a medicamentos intravenosos para que el paciente se encuentre tranquilo durante el procedimiento.
Pequeña incisión: Se realiza una pequeña incisión en la córnea, generalmente de 2-3 mm, para acceder al cristalino opacificado.
Facoemulsificación: Se introduce una sonda delgada con una punta ultrasónica (facoemulsificador) a través de la incisión. Esta sonda emite ondas ultrasónicas que fragmentan la catarata en pequeños pedazos que luego se aspiran.
Extracción de la catarata: los fragmentos de la catarata son aspirados y retirados del ojo.
Implante de lente intraocular (LIO): una vez retirada la catarata, se coloca una lente intraocular en la misma bolsa capsular que antes ocupaba el cristalino.
Cierre de la incisión: La pequeña incisión generalmente no requiere puntos y se sella naturalmente.
Recuperación: El paciente es llevado a sala de recuperación donde se monitoreo durante un corto periodo de tiempo.
Egreso: Procedimiento ambulatorio en donde posterior a la recuperación se da egreso.
Post operatorio de cirugía de catarata
Moxifloxacino al 0.5%, colirio oftalmológico, aplicar 1 gota cada 6 horas en ojo operado, iniciar el día anterior al procedimiento hasta nueva orden.
Prednisolona al 1%, colirio oftalmológico, aplicar 1 gota cada 4 horas en ojo operado, inicia el día posterior a cirugía hasta nueva orden.
Bromfenaco al 0.09%, colirio oftalmológico, aplicar 1 gota cada 8 horas en ojo operado, iniciar el día anterior al procedimiento hasta nueva orden.
Descanso y recuperación: Es importante que descanses adecuadamente después de la cirugía. Evite actividades extenuantes y asegúrate de dormir lo suficiente.
Evita frotar los ojos: Esto es crucial para prevenir infecciones o lesiones en el ojo operado.
Usar cono protector en ojo operado por dos semanas, luego del procedimiento quirúrgico
Usar gafas oscuras: Usa gafas de sol de calidad para proteger tus ojos de la luz brillante y los rayos UV. Esto también ayuda a reducir el deslumbramiento. Solo para cuando el paciente se encuentre en exteriores.
Aplica las gotas oftálmicas según lo indicado: Es importante seguir el horario de la administración de las gotas prescritas para ayudar en la recuperación y evitar infecciones.
Evita el maquillaje: Durante los primeros días después de la cirugía, evita el maquillaje alrededor de los ojos para prevenir irritaciones y posibles infecciones.
No sumerjas la cabeza en agua: Evita nadar y bañar en piscinas, bañeras o jacuzzis durante al menos dos semanas después de la cirugía.
Evita ambientes polvorientos y humos irritantes: Esto puede aumentar el riesgo de infecciones y molestias oculares.
Seguimiento médico: Asiste a todas las citas programadas para asegurarte que tu proceso está progresando de forma adecuada.
Mantén una dieta saludable: una dieta equilibrada rica en vitaminas y antioxidantes puede ayudar en la recuperación.
Comunica cualquier preocupación: si experimentas un aumento repentino del dolor, enrojecimiento, hinchazón o disminución repentina de la visión, comunica esto a los números de contacto de la parte inferior.